La estructura familiar influye directamente en la salud mental, el Mg. Psic. Cl. Marco Mena – Psicólogo Clínico nos ayuda a comprender su dinámica esencial, pues la familia actúa como un sistema de contención emocional; sin embargo, hoy enfrenta amenazas por la desunión, estrés social y pérdida de vínculos afectivos, mermando el bienestar colectivo.
El talento humano es el motor que impulsa a las instituciones, el Ing. José Jácome resalta la importancia del compromiso y de los valores. Fortalecer las competencias y habilidades garantiza eficiencia, pero la calidad del servicio trasciende a lo técnico: implica empatía, atención y satisfacción plena de las necesidades de los usuarios.
La soledad digital refleja una desconexión interior en medio de la hiperconexión, no se trata solo de apagar pantallas, sino de reconectarnos con nuestras emociones; nuestras invitadas nos dicen que aprender a estar presentes fortalece la salud mental, fomenta vínculos reales y devuelve sentido al silencio y la convivencia humana.
La crianza consciente promueve una educación basada en la empatía, la comunicación y el respeto mutuo, la Mg. Psi. Cl. María Belén Cortez aclara que priorizar la autorregulación emocional de los padres, el ejemplo positivo, límites con amor y la autonomía infantil, es clave para fortalecer familias más sanas, equilibradas y conectadas.
Los territorios saludables integran naturaleza, sostenibilidad y bienestar humano mediante el urbanismo bioclimático, estas ideas son explicadas por el Arq. Óscar Emanuel Villacrés García y la Mg. Arq. Jacqueline Monserrath Arroyo Lalama, este tipo de territorios promueven áreas verdes terapéuticas, movilidad activa y control ambiental, favorecen la salud mental al conectar personas con la naturaleza; para lograrlo se requieren políticas públicas sostenibles.
Reciba actualizaciones de contenidos de su radio favorita
Siempre nos alegra saber de usted:
Teléfonos: (593) 32821219 (593) 32821188
Emails:
Gerencia: gerencia@identidadradiocultural.com.ec
Producción: produccion@identidadradiocultural.com.ec
Programación: programacion@ identidadradiocultural.com.ec
La planificación agropecuaria es clave para aumentar la productividad y competitividad de los agricultores; las Agendas Agropecuarias Cantonales son planes estratégicos que busca fortalecer el desarrollo rural y agropecuario, estos se definen junto a los actores clave de los cantones de la provincia. Además en el ámbito del comercio y desarrollo la agenda cantonal agropecuaria se enfoca en fortalecer la agricultura de los cantones, promoviendo el comercio dentro y fuera del territorio provincial para mejorar la competitividad y sostenibilidad.
Los jóvenes son agentes de cambio e innovación social, la Mg. Ab. Génesis Oliva Quispe habla que el emprendimiento impulsa el desarrollo y la sostenibilidad. Con educación, liderazgo y herramientas digitales se visibilizan proyectos transformadores en donde el arte, la cultura y la tecnología fortalecen su impacto.
La propiedad intelectual protege la creatividad e innovación, más allá de los logos, la Ab. Haylín Pamela Morales Pilataxi explica que el objetivo es resguardar la identidad y valor de los emprendedores ecuatorianos. El registro de marcas fomenta la formalización, competitividad y expansión, además reconoce los derechos económicos y morales, enfrentando desafíos como plagio, desconocimiento legal y adaptación tecnológica.
Los ritmos ecuatorianos representan identidad, diversidad y patrimonio cultural, la muestra de talento del Maestro Carlos Cárdenas y sus estudiantes corroboran que la práctica musical favorece la salud física y mental en personas con discapacidad. Estas actividades promueven la participación social, fortalecen vínculos intergeneracionales y transmiten valores; el reto es mantener vivos estos legados frente a la globalización y la modernidad.
El acceso al crédito es más fácil que nunca, lo que puede ser beneficioso para alcanzar metas financieras, como la compra de una vivienda o la financiación de estudios, también puede llevar a problemas de endeudamiento si no se gestiona de manera responsable.
El reconocimiento de dolores crónicos y óseos en mascotas permite detectar el sufrimiento y mejorar su bienestar, la Mg. MVZ. Cecilia Gómez Gallo explica que estas señales se manifiestan con cambios en conducta, movilidad o apetito. Existen algunas causas que pueden incluir: artritis, displasia o envejecimiento. El diagnóstico veterinario, fisioterapia, terapias naturales y buena nutrición aseguran una vida más saludable.
La agresividad infantil puede tener causas emocionales, familiares o sociales, la Mg. Psic. Cl. Verónica Toasa nos enseña a distinguir entre rabietas y conductas persistentes, admite que la familia, la escuela y los medios de comunicación influyen notablemente. Con disciplina positiva, empatía y educación emocional, se previene el conflicto.
La protección de datos garantiza la privacidad y el control de la información personal, el Ing. Francisco Lopez y el Ing. Ing. Fernando López explican aspectos de la ley que establece derechos, responsabilidades y sanciones. Empresas y entidades deben aplicar buenas prácticas de ciberseguridad y consentimiento informado; en la era digital, educar sobre privacidad y redes sociales es esencial.

